4331-MESI (6374) |      0810-345-MESI (6374)
Av. Paseo Colón 588 4 Piso Of. 10, Capital Federal.
Ventas | Soporte
Planes | Promociones | Revendedores | Servicio dedicado | Soporte | Políticas | Pagos | Dominios | Empresa    
 
Para preservar el buen funcionamiento de los servidores y que nuestros clientes puedan recibir el mejor servicio posible, no incluimos en ninguno de nuestros planes el servicio de envío masivo de e-mails, sea o no considerado SPAM.
 
El spam es la técnica mediante la cual por correo electrónico se hacen envios de propagandas, ofertas, invitaciones a visitar sitios web o a comprar equis o tal producto.
 
Debido a las incidencias de la propagación del correo masivo como medio de publicidad utilizado por algunas empresas se han creado mecanismos de bloqueo de servidores problemáticos, mediante los mismos, los servidores de correo rechazan todo e-mail proveniente de otros servidores que hacen spam.

Para información sobre los mecanismos que permiten bloquear este tipo de correo, puede visitar estas direcciones:
Dado que efectuar spam nos genera inconvenientes de bloqueos contra servidores, cualquier sitio web, sea de cliente o revendedor que no cumpla con el requisito del buen uso del correo electrónico será dado de baja.
 
Para preservar el buen funcionamiento del servicio de correo no permitimos bajo ninguna circunstancia el envio masivo de e-mails, sea o no considerado SPAM.
 
En MESI su información es tomada con los mayores recaudos, contamos con servidores de e-mail de backup en Argentina, Norte America y Europa, para garantizar la recepción de sus mails en cualquier circunstancia.

¿Qué considera Mesi S.R.L. correo masivo?  
Correo masivo es la práctica de uso de correo electrónico para transmitir un mensaje a un número de destinatarios, hay diversas formas de catalogarlo, a saber:

Correo enviado con copia a muchos destinatarios.
Correo enviado individualmente a muchos destinatarios.
Correo enviado mediante sistemas php con muchos destinatarios.

¿Por qué Mesi S.R.L. no permite este tipo de práctica en sus servidores smtp?  
La razón principal es garantizar las comunicaciones de los clientes, es decir, evitar las demoras para poder enviar o recibir e-mails,y asi evitar que las ip de nuestra empresa sean catalogadas como permisivas de propagación de spam, propaganda, o correo no deseado. Los sensores de spam de diversas empresas por ejemplo google, yahoo, hotmail, basan parte de su decisión de catalogar un mensaje como no deseado en el volumen de destinatarios que lo han recibido en un período de tiempo, en una tanda de envíos o en una serie consecutiva. En nuestro interés por garantizar la calidad del envió de e-mails, el tiempo de respuesta y la estabilidad de los servidores, es que no contemplamos entre nuestra política de uso aceptable, el uso indebido del correo electrónico.

En el servicio de hosting compartido no es posible enviar newsletters, avisos a grupos de usuarios, etc.

La ejemplificación del problema es la siguiente:
De 12 a 13 hs. veinte usuarios, de un mismo servidor intentan enviar 1500 e-mails cada uno, de un tamaño de 10 Kb, el smtp de ese servidor en particular estaría intentando despachar aproximadamente 300 Mb. en 30000 mails. Estos 30000 mails impedirían que otro cliente, del mismo servidor que este urgido de enviar una cotización a un cliente, pueda enviar su cotización a tiempo, debiendo ponerse a la cola de 30000 mails que esperan a salir.

Este consumo de tráfico de internet, acceso a discos, utilización de memoria y procesador, repercuten en la performance del servicio.

¿Puedo enviar un newsletter a mi lista de suscriptos?  
Los usuarios de servidor dedicado pueden realizar el envío que consideren apropiado a tal fin. En cambio los usuarios de servicio de hosting compartido no pueden realizar este tipo de prácticas, por las razones explicadas con anterioridad. La empresa no está en contra de este tipo de comunicaciones (siempre que las comunicaciones no incluyan, bajo ningún concepto la práctica del spam) pero no pone a servicio de las mismas los servidores smtp del plan de hosting contratado. A tal fin, sugiere las siguientes alternativas. Utilice el smtp de su proveedor de acceso a internet (si este lo permite). Envíe los e-mails desde una aplicación smtp en un servidor dedicado. Utilice alguno de los servicios de newsletter preparados a tal fin, como yahoogroups, googlegroups, elistas.net, etc.

¿Qué cantidad de destinatarios considera Mesi S.R.L. correo masivo?  
La consideración sobre esta característica no está basada en el número de e-mails, sino en las características de los mismos,ya que no existe un número mínimo o máximo de envíos definido, la caracterización se basa en el tipo de e-mails, debido a su formato en la cola de espera, tamaño y características tangibles a los sistemas de detección. La empresa realiza controles exhaustivos para identificar este tipo de situaciones, ya que el objetivo principal, es garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de comunicación.

¿Qué considera Mesi S.R.L. Spam?  
Es considerado Spam, la práctica de uso electrónico para difundir publicidad a destinatarios que no están interesados en recibirla, o bien no dieron debida autorización.
 
 
De acuerdo a su plan, cuenta con distinta cantidad de cuentas de correo en las cuales puede activar el servicio antispam.
 
 
Por compromiso con nuestros clientes diseñadores y programadores, no ofrecemos servicios relacionados con la actividad.
 
 
Dado que en ocasiones puede verse comprometida la seguridad de los datos alojados en los servidores, oportunamente trabajamos con versiones de php que no presenten fallas de seguridad conocidas.

No obstante, tomamos los recaudos necesarios, deshabilitando funciones que puedan afectar mediante su utilización la estabilidad del servicio. No permitimos la ejecución de scripts que saturen los recursos disponibles. Quienes deseen disponer de todos los recursos, deberán optar por un servicio que no sea compartido.

Asi mismo, por razones de seguridad, y por antiguedad de las mismas el registro de globales ya no se encuentra activo, las variables deben ser declaradas implicitamente.

El envio de e-mails por medio de la función mail() deberá contar con un valor from verdadero, el remitente debe ser webmaster@ el dominio de referencia. El alias deberá ser configurado desde el panel de control.

El modo de seguridad "safe_mode" esta áctivado, significa que php ha de corroborar que el los scripts no abran, ejecuten, lean o escriban archivos de otro owner, mejorando de esta forma muchísimo la seguridad de los datos de los sitios web.

Cada usuario verá limitada su operación a los paths accesibles vía ftp.
 
 
La utilización de Mysql será limitada a diez mil queryes por hora en el Plan Pro, quince mil en el Plan Empresa, treinta mil en el Plan Empresa +, y noventa mil en el Plan Corporativo, no pudiendo este límite ser aumentado en planes de hosting compartido, debido a las implicancias sobre la performance general del servicio.

Todas las conexiones realizadas hacia la base de datos deben ser cerradas luego de realizar los queryes, también es necesario que sea liberada la memoria luego de las consultas, con la utilización de las funciones adecuadas, a saber mysql_free_result, mysql_close, no pudiendose mantener conexiones persistentes.

El acceso a las bases de datos solo podrá ocurrir de manera local, no pudiendo estas ser accedidas remotamente, con el fin de garantizar la privacidad de sus datos.

La empresa asume que el cliente tiene el conocimiento necesario para operar con estos sistemas.
 
 
Diariamente procesamos el log de visitas al sitio, mediante el software open source Webalizer, este ha sido dotado de las adaptaciones necesarias para detectar los paises de orígen de los visitantes. La base de datos que mantiene la relación ip - país tiene un 97% de exactitud, pudiendo en algunas ocasiones, confundir ips de un país con otro en un margen de error aproximado al 3%.
 
 
La empresa realiza diariamente una copia de seguridad de los archivos y las bases de datos. Este backup esta disponible solo para uso de los administradores de la empresa, que en caso de siniestro contarán con una copia de su sitio del día anterior, no pudiendo estas copias ser requeridas en cualquier momento por el usuario, por lo tanto recomendamos también acostumbre tener copias de sus sitios.

Contamos con copia backup en locación y en servidores remotos, debido a este recaudo, prevenimos cualquier tipo de pérdida de información en circunstancias extremas, como terrorismo, terremotos, incendios, etc.
 
 
Todos los servidores se encuentran conectados a una red de 100mbps con posibilidad de utilizarlos en todo momento, la transferencia mensual se encuentra limitada a 4000GB, cada Gb excedente tendrá un costo de U$S 0,5 Dólares Estadounidenses, contabilizándose en paquetes de 10GB. (U$S 5 Dólares Estadounidenses).
 
 
Los pagos de los planes de hosting y los planes para revendedores tienen una periodicidad trimestral, los servidores dedicados tienen periodicidad mensual, la modalidad de pago es adelantada, pudiendo realizarse los mismos personalmente en nuestras instalaciones o bien mediante pagofacil, rapipago, pagomiscuentas y paypal. En función de nuestra condición de S.R.L. podemos entregar factura "A" y "B" de acuerdo su condición fiscal.

En caso de constar mora el dominio sera suspendido el dia 10 y deshabilitado el dia 15, corriendo un cargo de reconexión equivalente al valor de un mes del plan contratado.
 
 
Esta enumeración de políticas, es básica y considerada para garantizar el buen uso y la estabilidad del servicio. La misma puede variar con el paso del tiempo, en función de adelantos técnológicos, disposiciones vigentes, etc; Ud. siempre podrá acceder a una copia de las políticas de la empresa en la url: http://www.mesi.com.ar/politicas.html

Queda ud. invitado a contactarse con la empresa por cualquier duda que le surja al respecto.

Atte,

Mesi Web Hosting
© 2007 Mesi S.R.L. | Sobre La Empresa | Políticas de Uso | Hosting |